Viajar y conocer nuevos parajes siempre es agradable y una experiencia maravillosa, sin importar la edad que se tenga. Cada lugar tiene sus atractivos, sitios de interés, costumbres y gastronomía que lo hace digno de visitar y aprender de él.

Al norte de España, existen lugares fantásticos para conocer, pero de manera especial, hay lugares para disfrutar del buen comer.

¡Descubre con nosotros la gastronomía en el norte de España!

Rías Baixas y su deliciosa gastronomía

Galicia ofrece maravillosos atractivos a sus visitantes y su comida, indudablemente es uno de ellos. Quien decida visitar Galicia, Rias Baixas debe contar con que su paladar lo disfrutará de principio a fin. La variedad de sus productos habla con elocuencia de la riqueza de sus tierras, comidas y bebidas con sabores únicos e inconfundibles.

Lo más destacado para disfrutar en los parajes gallegos son los productos del mar y de los ríos de los que se extraen pescados y mariscos de variedades y gustos exóticos como la nécora, el camarón de poza, la cigala o los percebes. Las almejas, las ostras, las vieiras, las navajas, los mejillones y los pulpos en sus distintas variedades también engalanan los platos de la zona.

Los pescados provenientes de esta zona de España se destacan por su gran sabor y excelente calidad. Lo pescados blancos como la lubina y la merluza conquistan hasta los más exigentes paladares. Entre tanto, el mero, el rodaballo y el gallo son pescados que se pueden degustar en cualquier restaurante del lugar.

Para aquellos con paladares más aventureros, pueden decantarse por probar los platos elaborados con anguilas, angulas, salmón o truchas de excelente sabor.

Los vinos gallegos no tienen nada que envidiarle a los producidos en otras zonas y son el acompañante ideal de cualquier plato de calidad gourmet. Entre los más famosos están los de las marcas Monterrei y Ribeira Sacra cuando se trata de tintos y Ribeiros y Rías Baixas para los blancos.

Para sacar provecho de estos productos de la zona, se realiza un postre exquisito a base de peras y vino, el cual consiste en cocer la fruta en el vino, para luego crear un almíbar con el que se bañará al momento de ser consumida. Un postre que no por sencillo, deja de ser delicioso.

Visitar Asturias es conocer un paraíso

Cuando se viaja para visitar Asturias “paraíso natural”, es imposible no disfrutar de la gran variedad de recetas ancestrales que han subsistido a través del tiempo al pasar de padre a hijos, y que hoy deleitan a propios y extraños.

A continuación, se mencionan algunos de los platos típicos de la zona de Asturias que serán imposibles de resistir al momento de viajar a estas tierras, los cuales resultan muy variados en gustos y preparación, debido a la excelente materia prima que se produce en este sector como carnes, aves, verduras y hortalizas de huertas y el pescado del litoral que contribuyen a la exquisitez de su gastronomía.

El cachopo

Este plato presenta una explosión de deliciosos sabores a través de la combinación de varios ingredientes simples y que implican una muy sencilla preparación como es rellenar con jamón y queso dos filetes de ternera, empanados con huevo y migas de pan rallado para luego freírlo en aceite muy caliente. Se puede acompañar de guarniciones de pimientos, ensaladas, patatas fritas o cualquier otro, que sea adecuado para realzar los sabores de este delicioso plato.

La fabada asturiana

Es imposible ir a Asturias y no probar la fabada. Es un plato realizado a base de fabes, que es una variedad de judías de color blanco, pero de un tamaño muy grande. A estas se le agregan chorizos, morcillas y trozos de cerdo que dan como resultado un plato con un maravilloso sabor.

El pastel de cabracho

Aunque se extiende también fuera de esta zona, este plato típico de Asturias consiste en una variedad de budín que tiene como ingrediente principal la carne de un pescado llamado cabracho, el cual es semigraso y para que esté a punto para esta preparación debe haber sido cocido con caldo de pescado.

Este paso previo a la preparación del pastel es elemental para extraer el veneno de sus espinas. Otros ingredientes que incluye esta deliciosa receta son: salsa de tomate, zanahoria, huevos, puerro, nata líquida y pan rallado.

La sidra asturiana

La bebida más emblemática de Asturias es la sidra. Se elabora a base de manzana la cual es sometida a un proceso de fermentación por varios meses (2 o 3) hasta obtener una bebida alcohólica de color claro y un sabor entre dulce y ácido. Debe tomarse en culines y ser escanciada cuidadosamente. Es la compañera ideal de cualquier plato asturiano.

El arroz con leche

Este postre tradicional implica un proceso de preparación realmente sencillo que consta de cocer el arroz en leche hirviendo y añadir azúcar, canela, ralladura de limón y vainilla para obtener una mezcla cremosa que puede disfrutarse tanto fría como caliente según el gusto de comensal. Es un dulce típico de esta zona, pero no es exclusivo. También existe la versión portuguesa de este delicioso plato.

La Ruta Zamorana, parada obligada

La cocina de la ruta gastronómica del vino y la matanza zamorana es una de las más destacadas de España y de fama internacional. Estos platos elaborados con ingredientes de la mejor calidad, guardan sus raíces en la tradicional gastronomía de Castilla y León.

Se mencionan algunos se sus platos más degustados:

La sopa de ajo

Este plato se elabora con uno de los productos más destacados de las huertas de la zona: el ajo. Se come de manera particular en las Fiestas de San Pedro, donde cuenta con su propia feria. También es muy frecuente que se consuma en las madrugadas del Viernes Santo, cuando se descansa en la Cofradía del Nazareno.

Bacalao a la zamorana

Este se come de manera principal durante la Semana Santa. Para prepararlo se desala el bacalao y luego se cocina para servirse con patatas. Se cubre todo son un sofrito de pimentón y ajo que le da un sabor sencillamente delicioso.

El dos y pingada

Este plato también forma parte de la tradición de la Semana Santa y se sirve específicamente el domingo de Resurrección. Consiste en carne magra de cerdo que se acompaña con huevos fritos y una rebanada de pan. Este plato simboliza la culminación del ayuno de la cuaresma.

El buen vino

El vino es la bebida tradicional para acompañar la gastronomía zamorana. Los mejores de la zona, la cual está denominada como de Origen Protegida son: Toro, los Arribes y Tierra del vino. Entre los vinos con mención de Vinos de Calidad están los Valles de Benavente.

Los deliciosos postres

Postres como las castañas zamoranas que son conos elaborados con castañas rellenas de una deliciosa crema pastelera, las aceitadas que se comen en Semana Santa y los suculentos amarguillos son sabores que no se pueden dejar de disfrutar.

 

Realizar una ruta gastronómica por el norte de España con Travelsui es disfrutar de manjares a la vez de la belleza de sus parajes. Estos son algunos de los muchos ejemplos de la riqueza de la gastronomía española.

WhatsApp
× ¿Necesitas ayuda?